lunes, 30 de noviembre de 2009
informe de la salida tecnologica
TRABAJO DE LOGICA COMPUTACIONAL
‘INFORME DE LA SALIDA TECNOLOGICA’
PRESENTADO POR:
FERNEY FELIPE DIAZ AVILES ING ELECTRONICA
JORGE LEONARDO FLOREZ ING ELECTRONICA
PRESENTADO A:
ING. JORGE EDUARDO MARIÑO
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DE COLOMBIA SEDE- NEIVA
NEIVA – HULIA
27/11/09
INTRODUCCION
Tratando de reconocer lo que vivencíamos en nuestra salida investigativa, realizamos un informe que lo logre adjuntar todas nuestras actividades realizadas, describir plenamente que significo esto para nuestras vidas, que es lo que logramos aprender para nuestra vida como profesional y también como personas, además como nos sentimos durante todo el recorrido.
OBJETIVOS
ü Informar como nos sentimos durante nuestra salida tecnológica.
ü Describir lo realizado durante la salida tecnológica.
ü Describir los conocimientos adquiridos.
ü Evaluar nuestro interés durante la salida.
INFORME SALIDA TECNOLOGICA
Sin lugar a duda podemos afirmar que nuestra salida tecnológica resulto todo un éxito ya que gracias a nuestro Dios, a nuestro maestros y a nuestro comportamiento logramos realizar todo lo propuesto y regresar sin ninguna dificultad a Neiva.
La salida fue el 12 de noviembre de 2009, desde el inicio nos dieron una gran visión del viaje, sin lugar a duda confirmamos que el bus fue cómodo y agradable, nos recibieron con un excelente refrigerio que pudo ausentar la famosa hambre; al llegar al departamento de Antioquia tomamos un estupendo desayuno paisa.
Al llegar a Medellín nos dirigimos al parque de emprendimiento, donde obtuvimos conferencias y concejos útiles para nuestras vidas, refiriéndose a la formación de empresas con la colaboración de la alcaldía de Medellín y el departamento de Antioquia, el parque de emprendimiento nos logra motivar para tener una visión mas productiva, ya que podemos saber que en nuestro país existen organizaciones que logra aportar ayuda y colaboración a nosotros los estudiantes y profesionales.
Después llegamos al hotel en el cual recibimos un grandioso servicio, no nos podemos quejar de este ya que gozamos de habitaciones agradables, con televisor, aire acondicionado, baño el cual era estupendo, así que el hotel en que nos hospedamos estuvo genial, pero podemos decir que venia lo mas interesante ya que emprendimos camino a la universidad de Antioquia la cual es reconocida como una de las mejores de Colombia, aquí tomamos nuestro almuerzo, al terminarlo procedimos a realizar una excursión por la universidad de Antioquia, donde logramos conocer su historia, su estructura, sus laboratorios y los servicios que ofrece esta gran universidad que se encuentra en nuestro país, por lo cierto no podemos negar que esta universidad es hermosa, tiene una gran estructura física grandiosa; al acabar con la excursión por la universidad procedimos a tomar la cena la cual fue en un restaurante muy elegante y por cierto la comida estuvo deliciosa, al finalizar esta tomamos camino al hotel, después el profe nos llevo al metro a dar un estupendo paseo por la ciudad de Medellín, luego logramos conocer otro poquito la ciudad, al día siguiente obtuvimos nuestro desayunos y emprendimos camino para el parque explora, el cual es un estupendo lugar, donde podemos observar la cantidad de ingenios por los colombianos, ingenios que nos logra desestrezar, nos logra dar una cara de alegría hacia el mundo, pasamos luego al acuario donde puedo afirmar que fue el mejor lugar que visitamos en Medellín, este acuario esta reconocido por uno de los mejores de Latinoamérica, y sin duda lo es ya que es grandioso, pero faltaba mas luego de visitar el acuario, tuvimos de ingresar a una sala lúdica de física, y vaya que interesante fue esta sala, en esta logramos digerir nuestro cansancio, conocimos a profundidad algunos fenómenos físicos, como lo es el sonido, la visión, ondas, movimiento, pero eso si de una forma lúdica y estupenda.
Al salir del parque explora llegamos a el parque de los deseos, por lo cierto es un parque muy hermoso, allí tomamos nuestro almuerzo el cual fue una grandiosa y popular bandeja paisa, después nos dirigimos al centro de Medellín donde pudimos disfrutar de los monumentos de nuestro artista colombiano Fernando botero, pero todavía nos faltaba visitar un lugar que caracteriza a Medellín y era el popular pueblito paisa, despues fuimos a itagui donde entramos al centro comercial mayorca y por ultimo nos regresamos. En conclusion el viaje fu estupendo.
PARQUE EXPLORA.
El Parque Explora es un parque interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología con 22 mil metros cuadrados de área interna y 15 mil de plazas públicas. Más de 300 experiencias interactivas, un auditorio para proyecciones en 3D, un estudio de televisión, una Sala Infantil, espacios de experimentación para todos y una sala de exposiciones temporales, lo convierten en el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica que Medellín ofrece a su población local y a los visitantes, para exaltar la creatividad y brindar la oportunidad de experimentar, de aprender divirtiéndose y de construir un conocimiento que posibilite el desarrollo, el bienestar y la dignidad.
Al mismo tiempo, con 4.000 individuos y 400 especies de agua dulce y salada en el Acuario, 16 especies entre anfibios, reptiles y artrópodos en el Vivario, el Parque Explora, además de centro interactivo de ciencia y tecnología, también es un zoológico, comprometiéndose profundamente en actividades de protección, investigación y educación ambiental en asocio con instituciones amigas, con quienes establece estrategias de cooperación, asesoría y acciones conjuntas para la conservación de la diversidad del país.
PARQUE DE EMPRENDIMIENTO.
El Parque del Emprendimiento es una iniciativa de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia que busca fortalecer la cultura del emprendimiento y acompañar la creación de empresas a partir de las oportunidades de negocio o de los resultados de investigaciones y actividades académicas identificadas por los emprendedores.Este proyecto está inscrito dentro de la línea estratégica ‘Medellín, productiva, competitiva y solidaria’, del Plan de Desarrollo 2004 – 2007 ‘Medellín Compromiso de toda la Ciudadanía’, que busca promover la cultura del emprendimiento desde la juventud, aprovechando los conocimientos que en esta materia han sido construidos por diversas organizaciones en diferentes sectores de la economía urbana y rural del municipio.Para alcanzar este objetivo, la Universidad de Antioquia cuenta con una dinámica que posibilita fortalecer la cultura del emprendimiento entre la comunidad universitaria con quienes desarrolla actividades de sensibilización, capacitación y asesoría de proyectos de empresas por medio de la Unidad de Emprendimiento Empresarial y el apoyo de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia (Iebta) junto a Actuar Famiempresas. Las líneas de acción de Parque E se definen en dos objetivos básicos: generación de cultura emprendedora y apoyo a la creación y fortalecimiento de empresas.
El Pueblito Paisa es la re
‘INFORME DE LA SALIDA TECNOLOGICA’
PRESENTADO POR:
FERNEY FELIPE DIAZ AVILES ING ELECTRONICA
JORGE LEONARDO FLOREZ ING ELECTRONICA
PRESENTADO A:
ING. JORGE EDUARDO MARIÑO
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DE COLOMBIA SEDE- NEIVA
NEIVA – HULIA
27/11/09
INTRODUCCION
Tratando de reconocer lo que vivencíamos en nuestra salida investigativa, realizamos un informe que lo logre adjuntar todas nuestras actividades realizadas, describir plenamente que significo esto para nuestras vidas, que es lo que logramos aprender para nuestra vida como profesional y también como personas, además como nos sentimos durante todo el recorrido.
OBJETIVOS
ü Informar como nos sentimos durante nuestra salida tecnológica.
ü Describir lo realizado durante la salida tecnológica.
ü Describir los conocimientos adquiridos.
ü Evaluar nuestro interés durante la salida.
INFORME SALIDA TECNOLOGICA
Sin lugar a duda podemos afirmar que nuestra salida tecnológica resulto todo un éxito ya que gracias a nuestro Dios, a nuestro maestros y a nuestro comportamiento logramos realizar todo lo propuesto y regresar sin ninguna dificultad a Neiva.
La salida fue el 12 de noviembre de 2009, desde el inicio nos dieron una gran visión del viaje, sin lugar a duda confirmamos que el bus fue cómodo y agradable, nos recibieron con un excelente refrigerio que pudo ausentar la famosa hambre; al llegar al departamento de Antioquia tomamos un estupendo desayuno paisa.
Al llegar a Medellín nos dirigimos al parque de emprendimiento, donde obtuvimos conferencias y concejos útiles para nuestras vidas, refiriéndose a la formación de empresas con la colaboración de la alcaldía de Medellín y el departamento de Antioquia, el parque de emprendimiento nos logra motivar para tener una visión mas productiva, ya que podemos saber que en nuestro país existen organizaciones que logra aportar ayuda y colaboración a nosotros los estudiantes y profesionales.
Después llegamos al hotel en el cual recibimos un grandioso servicio, no nos podemos quejar de este ya que gozamos de habitaciones agradables, con televisor, aire acondicionado, baño el cual era estupendo, así que el hotel en que nos hospedamos estuvo genial, pero podemos decir que venia lo mas interesante ya que emprendimos camino a la universidad de Antioquia la cual es reconocida como una de las mejores de Colombia, aquí tomamos nuestro almuerzo, al terminarlo procedimos a realizar una excursión por la universidad de Antioquia, donde logramos conocer su historia, su estructura, sus laboratorios y los servicios que ofrece esta gran universidad que se encuentra en nuestro país, por lo cierto no podemos negar que esta universidad es hermosa, tiene una gran estructura física grandiosa; al acabar con la excursión por la universidad procedimos a tomar la cena la cual fue en un restaurante muy elegante y por cierto la comida estuvo deliciosa, al finalizar esta tomamos camino al hotel, después el profe nos llevo al metro a dar un estupendo paseo por la ciudad de Medellín, luego logramos conocer otro poquito la ciudad, al día siguiente obtuvimos nuestro desayunos y emprendimos camino para el parque explora, el cual es un estupendo lugar, donde podemos observar la cantidad de ingenios por los colombianos, ingenios que nos logra desestrezar, nos logra dar una cara de alegría hacia el mundo, pasamos luego al acuario donde puedo afirmar que fue el mejor lugar que visitamos en Medellín, este acuario esta reconocido por uno de los mejores de Latinoamérica, y sin duda lo es ya que es grandioso, pero faltaba mas luego de visitar el acuario, tuvimos de ingresar a una sala lúdica de física, y vaya que interesante fue esta sala, en esta logramos digerir nuestro cansancio, conocimos a profundidad algunos fenómenos físicos, como lo es el sonido, la visión, ondas, movimiento, pero eso si de una forma lúdica y estupenda.
Al salir del parque explora llegamos a el parque de los deseos, por lo cierto es un parque muy hermoso, allí tomamos nuestro almuerzo el cual fue una grandiosa y popular bandeja paisa, después nos dirigimos al centro de Medellín donde pudimos disfrutar de los monumentos de nuestro artista colombiano Fernando botero, pero todavía nos faltaba visitar un lugar que caracteriza a Medellín y era el popular pueblito paisa, despues fuimos a itagui donde entramos al centro comercial mayorca y por ultimo nos regresamos. En conclusion el viaje fu estupendo.
PARQUE EXPLORA.
El Parque Explora es un parque interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología con 22 mil metros cuadrados de área interna y 15 mil de plazas públicas. Más de 300 experiencias interactivas, un auditorio para proyecciones en 3D, un estudio de televisión, una Sala Infantil, espacios de experimentación para todos y una sala de exposiciones temporales, lo convierten en el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica que Medellín ofrece a su población local y a los visitantes, para exaltar la creatividad y brindar la oportunidad de experimentar, de aprender divirtiéndose y de construir un conocimiento que posibilite el desarrollo, el bienestar y la dignidad.
Al mismo tiempo, con 4.000 individuos y 400 especies de agua dulce y salada en el Acuario, 16 especies entre anfibios, reptiles y artrópodos en el Vivario, el Parque Explora, además de centro interactivo de ciencia y tecnología, también es un zoológico, comprometiéndose profundamente en actividades de protección, investigación y educación ambiental en asocio con instituciones amigas, con quienes establece estrategias de cooperación, asesoría y acciones conjuntas para la conservación de la diversidad del país.
PARQUE DE EMPRENDIMIENTO.
El Parque del Emprendimiento es una iniciativa de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia que busca fortalecer la cultura del emprendimiento y acompañar la creación de empresas a partir de las oportunidades de negocio o de los resultados de investigaciones y actividades académicas identificadas por los emprendedores.Este proyecto está inscrito dentro de la línea estratégica ‘Medellín, productiva, competitiva y solidaria’, del Plan de Desarrollo 2004 – 2007 ‘Medellín Compromiso de toda la Ciudadanía’, que busca promover la cultura del emprendimiento desde la juventud, aprovechando los conocimientos que en esta materia han sido construidos por diversas organizaciones en diferentes sectores de la economía urbana y rural del municipio.Para alcanzar este objetivo, la Universidad de Antioquia cuenta con una dinámica que posibilita fortalecer la cultura del emprendimiento entre la comunidad universitaria con quienes desarrolla actividades de sensibilización, capacitación y asesoría de proyectos de empresas por medio de la Unidad de Emprendimiento Empresarial y el apoyo de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia (Iebta) junto a Actuar Famiempresas. Las líneas de acción de Parque E se definen en dos objetivos básicos: generación de cultura emprendedora y apoyo a la creación y fortalecimiento de empresas.
El Pueblito Paisa es la re
viernes, 6 de noviembre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
DIAGRAMAS DE FLUJO
Un digrama de flujo es una forma de representar graficamente un algoritmo de un proceso multifactorial, con el diagrama de flujo podemos organizar nuestras ideas de una forma en la cual no nos podamos confundir ni enrredar, se usa bastante en programacion. ver mas
viernes, 28 de agosto de 2009
TRABAJO DE LOGICA COMPUTACIONAL
“PRIMER CAPITULO”
FERNEY FELIPE DIAZ AVILES. ING ELECTRONICA
PRESENTADO:
ING.
UNIVERSIDAD ANTONO NARIÑO DE COLOMBIA
NEIVA – HUILA
28/08/09
ALGORITMOS Y PROGRAMAS
CAPITULO 1.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
La computadora durante todos estos años a logrado evolucionar de una manera imparable y asombrosa, no existe comparación entre las computadoras actuales a las computadoras de hace 10 años, ya que las computadores antiguas solo estaban para realizar operaciones aritméticas, pero las de la actualidad tiene una gran características se pueden definir como un procesador de datos y tratamiento de la información.
El sistema de procesamiento de información es un sistema que transforma datos brutos en información organizada y útil, pero este no funciona solo también se necesita de un conjunto de instrucciones que especifican la secuencias de operaciones a realizar o a resolver, este conjunto instrucciones se denomina algoritmo. Siempre cuando el procesador desee realizar algún proceso se necesita de un algoritmo, pero no cualquier algoritmo para cada proceso o función del ordenador se necesita un algoritmo adecuado.
Entonces como ya sabemos que el procesador son nuestras computadoras los algoritmos son representados de otra forma la cual son los programas, el programa sin lugar a duda lleva una instrucciones que son necesarias para colocar en funcionamiento ala computadora , estas instrucciones deben ser escritas en un lenguaje de programación.
En los sistemas de procesamientos de la información existen dos conceptos que son esenciales para el procesamiento de la información, los cuales son el hardware y software, lo podemos definir de una manera concreta y corta, el hardware es el conjunto de componentes fiscos que conforma a la computadora por ejemplo la CPU y todos sus elementos , teclado, mouse etc. Y el software es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento de la computadora, el equipo lógico, por ejemplo el Windows es un software.
CONCEPTO GENERAL DE ALGORITMO.
El algoritmo lo podemos definir simplemente como una resolución a un problema en la computadora por medio de programas, entonces podemos deducir que sin algoritmos no puede existir algún programa, este algoritmo es más importante que la computadora y los lenguajes de programación ya que la computadora y los lenguajes de programación son medios para expresar un algoritmo, pero existe algo muy importante lo cual es el diseño de los algoritmos.
CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS.
· Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
· Un algoritmo debe estar definido, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
· Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe determinar en algún momento; o sea, debe tener un numero finito de pasos.
Además la definición del algoritmo se debe definir en tres partes: entrada, proceso y salida.
LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION.
Los lenguajes de programación son escritores y diseñadores de los programas, existen tres clases de lenguajes de programación en la actualidad los cuales son: lenguaje maquina, lenguaje de bajo nivel (ensamblador), lenguaje de alto nivel.
LENGUAJE MAQUINA.
Estos lenguajes son aquellos que están escritos en lenguajes directamente inteligibles por la maquina, ya que sus instrucciones son cadenas binarias, este lenguaje depende del hardware de la computadora o sea que este es un tipo de lenguaje personal, las ventajas de este lenguaje es que tiene la posibilidad de transferir un programa a la memoria sin necesidad de traducción posterior. Los inconvenientes son bastantes ya que en estos lenguajes encontramos dificultad y lentitud en la codificación, poca fiabilidad, grandes dificultades en la verificación y poner a punto los programas, los programas solo son ejecutables en un mismo procesador.
LENGUAJE DE BAJO NIVEL.
Estos lenguajes son muchos más fáciles al manejarlos pero al igual ellos también dependen de la máquina para funcionar, también se puede reconocer como el lenguaje ensamblador sus instrucciones son conocidas como nemotécnicos, las cuales ya no son por códigos binarios si no que por letras, un programa escrito en lenguaje ensamblador no puede ser ejecutado directamente de la computadora este tiene que ser traducido al lenguaje de máquina, los lenguajes ensambladores presentan la ventaja de una mayor facilidad en la codificación y en la velocidad del cálculo, pero como el anterior también posee algunos inconvenientes, ya que este lenguaje también es dependiente de la maquina, esto hace que sea imposible la transportabilidad de los programas, sin lugar a duda este lenguaje es muy complejo porque exige las técnicas de programación y los conocimientos interiores de la maquina.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL.
Estos son los más utilizados por los programadores, este lenguaje se encuentra con un diseño único podría decirse ya que son más fáciles de leer y entender que los demás lenguajes, además estos no dependen del hardware, por eso los programas que se encuentran escritos en este lenguaje son transportables, ósea que los programas pueden ser ejecutados en cualquier tipo de computadora.
TRADUCTORES DE LENGUAJE.
Los traductores como su nombre lo dicen son programas que traducen programas escritos en un lenguaje de códigos de maquina o de alto nivel, estos se logran clasificar en dos tipos se encuentran : los compiladores e intérpretes.
El interprete es un traductor que toma un programa de fuente, lo que traduce y después lo ejecuta; los compiladores la función que estos realizan un proceso de traducciones programas de fuentes a objetos y el programa de objeto obtenido por este proceso sido traducido normalmente al lenguaje maquina.
DATOS, TIPOS DE DATOS Y OPERACIONES PRIMITIVAS.
Los datos son expresiones generales que describe los objetos con los cuales opera una computadora, las computadoras normalmente trabajan varios tipos de datos , los datos de entrada se transforma por el programa, después de las etapas intermediarias, existen dos clases de tipos de datos , los cuales son los datos simples ( sin estructura) y los datos compuestos (estructurados), estos datos se pueden diferencia de una forma muy fácil en los lenguajes de alto nivel, además podemos deducir que los datos simples son : numéricos(integer,real), lógicos(boolean), carácter(char, string).
DATOS NUMERICOS
Estos, son los datos de los conjuntos de valores numéricos, se representan en dos formas distintas, los numéricos enteros y los numéricos reales, los enteros son los números que son positivos y negativos pero no pueden ser decimales ni fraccionarios, estos en ocasiones se denominan números de coma o punto fijo, los números enteros de la computadora máximo o mínimos pueden ser -32768 a + 32767. Los números reales siempre tienen un decimal y ´pueden ser positivos o negativos, además si los números son demasiados grades o demasiado pequeños se pueden utilizar la notación científica, posteriormente en potencia de diez.
DATOS LOGICOS (BOOLEANOS)
Los datos lógicos son los que solo pueden tomar uno de dos valores, este se usa para representar alternativas como si/no.
DATOS DE CARÁCTER Y TIPO CADENA
Este conjunto de datos lo conformas lo caracteres que reconoce la computadora, existen tres tipos de caracteres el alfabético, el numérico, y los especiales. también existen cadenas de caracteres y estas se conforman cuando se encuentra varios caracteres delimitados o separados por comillas a si sea una o dos.
CONSTANTES Y VARIABLE.
La constante es cuando un dato permanece sin cambios durante el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa y la variable se trata de todo lo contrario esta se precede cambios durante la ejecución del programa en los algoritmos.
Existen varios tipos de constantes se puede decir que infinidades o bastantes por ejemplo tenemos constantes de notación científica en esta constante siempre se va a encontrar un numero que se encuentre multiplicado por potencia de diez, también encontramos las lógicas y trata de que siempre va a existir lo verdadero o falso.
Existen varios tipos de variable también dependiendo el lenguaje utilizado en la computadora, las variables son fáciles de reconocer ya que estas tienen un nombre que lo asigna y un tipo que describe el uso de la variable, esos nombres son conocidos a veces como identificadores. Las variables más comunes son las de caracteres.
EXPRESIONES.
Estas son las combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales, una expresión costa de operandos y operadores, según el tipo de datos que manipulan, las expresiones se clasifican en aritméticas, lógicas, carácter.
Las expresiones aritméticas son las expresiones que son numéricas por ejemplo +,-,*,/,%, div, mod. etc. Todo esto son expresiones aritméticas, cuando tengo 7 y 8son denominados operadores, y 7 + 8 se conoce como el resultado de la expresión.
Las expresiones lógicas las expresiones lógicas la podemos definir como la expresión que solo puede tomar dos posibilidades como falso o verdadero , si o no, pero también existen expresiones lógicas conformadas por operadores lógicas como lo son not, and, or, encontramos además operadores en relación, =,<,>,<=,>=,<>.
FUNCIONES INTERNAS
Las funciones internas son un numero de operaciones especiales y determinadas, también se les pueden llamar incorporadas o estándar, aunque también existen funciones para determinar las cuestiones trigonométricas. Un ejemplo de estas funciones muy claro podría ser los logaritmos decimales, neperianos, raíz cuadrada, cubica, seno de x, coseno y mas operaciones complejas representadas por sus respectivos signos o expresiones.
LA OPERACIÓN DE ASIGNACION.
Es frecuente “asignar” un valor a una variable, es decir, hacer que tenga un valor determinado, esta también se conoce como una instrucción o sentencia , cuando se refiere a un lenguaje de programación, esto es como un tipo de señalamiento estas sentencias se logran clasificar según su tipo de expresiones ósea en aritméticas, lógicas, y de carácter.
Las aritméticas son cuando trabajamos con métodos numéricos entonces podemos decir que el producto de una multiplicación equivale a x valor, o representamos, o planteamos una variable.
Eje: x 4
La asignación lógica da cabida a algunas expresiones lógicas de relación, por ejemplo se supone que M, N y P, son variables de tipo lógico.
M 8 <> 6.
ENTRADA Y SALIDA DE INFORMACION.
Las operaciones de entradas también se pueden llamar como lectura porque para que una operación sea resuelta primero tiene que analizarla, determinar valores, y asignar variables; los datos de entrada se introducen al procesador por medios de dispositivos como (teclado, tarjetas perforadas, unidades de disco etc.) la salida es ya el proceso resuelto esta suele aparecer en los dispositivos de salidas como la pantalla, impresoras etc. La operación de salida se denomina escritura.
“PRIMER CAPITULO”
FERNEY FELIPE DIAZ AVILES. ING ELECTRONICA
PRESENTADO:
ING.
UNIVERSIDAD ANTONO NARIÑO DE COLOMBIA
NEIVA – HUILA
28/08/09
ALGORITMOS Y PROGRAMAS
CAPITULO 1.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
La computadora durante todos estos años a logrado evolucionar de una manera imparable y asombrosa, no existe comparación entre las computadoras actuales a las computadoras de hace 10 años, ya que las computadores antiguas solo estaban para realizar operaciones aritméticas, pero las de la actualidad tiene una gran características se pueden definir como un procesador de datos y tratamiento de la información.
El sistema de procesamiento de información es un sistema que transforma datos brutos en información organizada y útil, pero este no funciona solo también se necesita de un conjunto de instrucciones que especifican la secuencias de operaciones a realizar o a resolver, este conjunto instrucciones se denomina algoritmo. Siempre cuando el procesador desee realizar algún proceso se necesita de un algoritmo, pero no cualquier algoritmo para cada proceso o función del ordenador se necesita un algoritmo adecuado.
Entonces como ya sabemos que el procesador son nuestras computadoras los algoritmos son representados de otra forma la cual son los programas, el programa sin lugar a duda lleva una instrucciones que son necesarias para colocar en funcionamiento ala computadora , estas instrucciones deben ser escritas en un lenguaje de programación.
En los sistemas de procesamientos de la información existen dos conceptos que son esenciales para el procesamiento de la información, los cuales son el hardware y software, lo podemos definir de una manera concreta y corta, el hardware es el conjunto de componentes fiscos que conforma a la computadora por ejemplo la CPU y todos sus elementos , teclado, mouse etc. Y el software es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento de la computadora, el equipo lógico, por ejemplo el Windows es un software.
CONCEPTO GENERAL DE ALGORITMO.
El algoritmo lo podemos definir simplemente como una resolución a un problema en la computadora por medio de programas, entonces podemos deducir que sin algoritmos no puede existir algún programa, este algoritmo es más importante que la computadora y los lenguajes de programación ya que la computadora y los lenguajes de programación son medios para expresar un algoritmo, pero existe algo muy importante lo cual es el diseño de los algoritmos.
CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS.
· Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
· Un algoritmo debe estar definido, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
· Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe determinar en algún momento; o sea, debe tener un numero finito de pasos.
Además la definición del algoritmo se debe definir en tres partes: entrada, proceso y salida.
LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION.
Los lenguajes de programación son escritores y diseñadores de los programas, existen tres clases de lenguajes de programación en la actualidad los cuales son: lenguaje maquina, lenguaje de bajo nivel (ensamblador), lenguaje de alto nivel.
LENGUAJE MAQUINA.
Estos lenguajes son aquellos que están escritos en lenguajes directamente inteligibles por la maquina, ya que sus instrucciones son cadenas binarias, este lenguaje depende del hardware de la computadora o sea que este es un tipo de lenguaje personal, las ventajas de este lenguaje es que tiene la posibilidad de transferir un programa a la memoria sin necesidad de traducción posterior. Los inconvenientes son bastantes ya que en estos lenguajes encontramos dificultad y lentitud en la codificación, poca fiabilidad, grandes dificultades en la verificación y poner a punto los programas, los programas solo son ejecutables en un mismo procesador.
LENGUAJE DE BAJO NIVEL.
Estos lenguajes son muchos más fáciles al manejarlos pero al igual ellos también dependen de la máquina para funcionar, también se puede reconocer como el lenguaje ensamblador sus instrucciones son conocidas como nemotécnicos, las cuales ya no son por códigos binarios si no que por letras, un programa escrito en lenguaje ensamblador no puede ser ejecutado directamente de la computadora este tiene que ser traducido al lenguaje de máquina, los lenguajes ensambladores presentan la ventaja de una mayor facilidad en la codificación y en la velocidad del cálculo, pero como el anterior también posee algunos inconvenientes, ya que este lenguaje también es dependiente de la maquina, esto hace que sea imposible la transportabilidad de los programas, sin lugar a duda este lenguaje es muy complejo porque exige las técnicas de programación y los conocimientos interiores de la maquina.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL.
Estos son los más utilizados por los programadores, este lenguaje se encuentra con un diseño único podría decirse ya que son más fáciles de leer y entender que los demás lenguajes, además estos no dependen del hardware, por eso los programas que se encuentran escritos en este lenguaje son transportables, ósea que los programas pueden ser ejecutados en cualquier tipo de computadora.
TRADUCTORES DE LENGUAJE.
Los traductores como su nombre lo dicen son programas que traducen programas escritos en un lenguaje de códigos de maquina o de alto nivel, estos se logran clasificar en dos tipos se encuentran : los compiladores e intérpretes.
El interprete es un traductor que toma un programa de fuente, lo que traduce y después lo ejecuta; los compiladores la función que estos realizan un proceso de traducciones programas de fuentes a objetos y el programa de objeto obtenido por este proceso sido traducido normalmente al lenguaje maquina.
DATOS, TIPOS DE DATOS Y OPERACIONES PRIMITIVAS.
Los datos son expresiones generales que describe los objetos con los cuales opera una computadora, las computadoras normalmente trabajan varios tipos de datos , los datos de entrada se transforma por el programa, después de las etapas intermediarias, existen dos clases de tipos de datos , los cuales son los datos simples ( sin estructura) y los datos compuestos (estructurados), estos datos se pueden diferencia de una forma muy fácil en los lenguajes de alto nivel, además podemos deducir que los datos simples son : numéricos(integer,real), lógicos(boolean), carácter(char, string).
DATOS NUMERICOS
Estos, son los datos de los conjuntos de valores numéricos, se representan en dos formas distintas, los numéricos enteros y los numéricos reales, los enteros son los números que son positivos y negativos pero no pueden ser decimales ni fraccionarios, estos en ocasiones se denominan números de coma o punto fijo, los números enteros de la computadora máximo o mínimos pueden ser -32768 a + 32767. Los números reales siempre tienen un decimal y ´pueden ser positivos o negativos, además si los números son demasiados grades o demasiado pequeños se pueden utilizar la notación científica, posteriormente en potencia de diez.
DATOS LOGICOS (BOOLEANOS)
Los datos lógicos son los que solo pueden tomar uno de dos valores, este se usa para representar alternativas como si/no.
DATOS DE CARÁCTER Y TIPO CADENA
Este conjunto de datos lo conformas lo caracteres que reconoce la computadora, existen tres tipos de caracteres el alfabético, el numérico, y los especiales. también existen cadenas de caracteres y estas se conforman cuando se encuentra varios caracteres delimitados o separados por comillas a si sea una o dos.
CONSTANTES Y VARIABLE.
La constante es cuando un dato permanece sin cambios durante el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa y la variable se trata de todo lo contrario esta se precede cambios durante la ejecución del programa en los algoritmos.
Existen varios tipos de constantes se puede decir que infinidades o bastantes por ejemplo tenemos constantes de notación científica en esta constante siempre se va a encontrar un numero que se encuentre multiplicado por potencia de diez, también encontramos las lógicas y trata de que siempre va a existir lo verdadero o falso.
Existen varios tipos de variable también dependiendo el lenguaje utilizado en la computadora, las variables son fáciles de reconocer ya que estas tienen un nombre que lo asigna y un tipo que describe el uso de la variable, esos nombres son conocidos a veces como identificadores. Las variables más comunes son las de caracteres.
EXPRESIONES.
Estas son las combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales, una expresión costa de operandos y operadores, según el tipo de datos que manipulan, las expresiones se clasifican en aritméticas, lógicas, carácter.
Las expresiones aritméticas son las expresiones que son numéricas por ejemplo +,-,*,/,%, div, mod. etc. Todo esto son expresiones aritméticas, cuando tengo 7 y 8son denominados operadores, y 7 + 8 se conoce como el resultado de la expresión.
Las expresiones lógicas las expresiones lógicas la podemos definir como la expresión que solo puede tomar dos posibilidades como falso o verdadero , si o no, pero también existen expresiones lógicas conformadas por operadores lógicas como lo son not, and, or, encontramos además operadores en relación, =,<,>,<=,>=,<>.
FUNCIONES INTERNAS
Las funciones internas son un numero de operaciones especiales y determinadas, también se les pueden llamar incorporadas o estándar, aunque también existen funciones para determinar las cuestiones trigonométricas. Un ejemplo de estas funciones muy claro podría ser los logaritmos decimales, neperianos, raíz cuadrada, cubica, seno de x, coseno y mas operaciones complejas representadas por sus respectivos signos o expresiones.
LA OPERACIÓN DE ASIGNACION.
Es frecuente “asignar” un valor a una variable, es decir, hacer que tenga un valor determinado, esta también se conoce como una instrucción o sentencia , cuando se refiere a un lenguaje de programación, esto es como un tipo de señalamiento estas sentencias se logran clasificar según su tipo de expresiones ósea en aritméticas, lógicas, y de carácter.
Las aritméticas son cuando trabajamos con métodos numéricos entonces podemos decir que el producto de una multiplicación equivale a x valor, o representamos, o planteamos una variable.
Eje: x 4
La asignación lógica da cabida a algunas expresiones lógicas de relación, por ejemplo se supone que M, N y P, son variables de tipo lógico.
M 8 <> 6.
ENTRADA Y SALIDA DE INFORMACION.
Las operaciones de entradas también se pueden llamar como lectura porque para que una operación sea resuelta primero tiene que analizarla, determinar valores, y asignar variables; los datos de entrada se introducen al procesador por medios de dispositivos como (teclado, tarjetas perforadas, unidades de disco etc.) la salida es ya el proceso resuelto esta suele aparecer en los dispositivos de salidas como la pantalla, impresoras etc. La operación de salida se denomina escritura.
miércoles, 26 de agosto de 2009
ACIEM asociacion colombiana de ingenieros me parece muy inportate esta asociasion ya que busca de dar apoyo a nosotros los ingenieros ademas busca nuestra actualizacion nacional e internacional VER MAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)